Poema: Quien busca la verdad

Quien busca la verdad

Quien busca la verdad presto la encuentra,
allá donde se guarda la miseria,
cajones de maldad rebosan llenos,
y espera aquel que aguarda silencioso,

embarcar con frialdad tales certezas,
en un bajel con alma de madera,
flotando en la crueldad de un mar abierto,
que demanda a la calma y a cautela.

Llevar pesada carga hacia otro puerto,
buscando la equidad en el trayecto,
llevar la sobrecarga dignamente,
hacer de la piedad sutil bandera.

Vender esa cosecha de sudores,
son litros de bondad en una alberca,
la libertad se hecha por la borda,
cuando la sociedad siente temores.

Vomitara el que es justo ante el tirano,
viendo la suciedad con que se viste,
viendo ese mundo infausto en donde habita,
y viendo la iniquidad con que dirige,

la mas pura evidencia se presenta,
en esa gran frialdad del prepotente,
cual hielo que en esencia se derrite,
es la pura ansiedad del que no admite.

Se nota una presencia entre nosotros,
cuando la seriedad cierra la puerta,
se encuentra la decencia tan de frente,
borra la necedad del prepotente.

Quien busca la verdad encuentra afrentas,
ajenas las vergüenzas siente en otros,
con toda gravedad hay quien lamenta,
en que la voluntad quizás no venza,

mas ese empeño espera con paciencia,
que la maldad se vaya como espuma,
que en la playa a su vera ella se muera,
cuando el viento desmaya en su bravura,

y así tras larga espera viene el día,
en que toda verdad la luz le llega,
y ondea la bandera libertades,
en mares de bondad mueren las fieras.

el 25/4/12 J.LL.Folch
Licencia de Creative Commons
Quien busca la verdad by J.LL.Folch is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en jllopart.wordpress.com.

Anuncio publicitario

Poema:Sombras en el oculto ambiente

Sombras en el oculto ambiente

¿Será la luz que deja el triste ocaso?
que sombras da al ignoto oculto ambiente,
tras de ellas hay la queja y emociones,
que caen cual devoto ante su santo,

y así en cortina vieja al fin se secan,
lagrimas cual escroto ayer violado,
esperanzas que deja ese presente,
tendidas bajo el roto sol enano.

Negras sedas flamean en el aire,
y mas allá del corto espacio virgen,
los luceros ondean libertades,
su brillo yo soporto resignado,

viendo pasar fulgores del lejano
cielo, en donde pasean voluntades,
ramilletes de flores plateadas,
luciérnagas que crean esperanzas.

En el último ocaso de los tiempos,
sombras que se pasean sin destino,
van poco a poco, paso a paso hallando,
quimeras que ellas crean con su huella.

Espumas que se funden al instante,
cual llamas que rodean desesperos,
sonidos que se hunden nos acercan,
palabras que se airean un segundo;

que sutilmente ondean cual crespones,
al ocaso del día que no acaba,
con esa noche eterna que se acerca,
la palabra allí: fría es y calculada.

el 23/4/12 J.LL.Folch
Licencia de Creative Commons

Soneto. Libertades

Libertades

¿Qué más puede pedir aquel que vaga?,
pues libertades tiene en su camino,
que pasa sin saber que es su destino,
y con la luz del sol hoy el se embriaga,

doblón de libertad con el que paga,
tiene casa y hogar bajo un encino,
recuerda poco mas de aquel que vino,
cual ostentoso rico que naufraga,

bajo la luz del día en que ha vivido,
lucientes podredumbres eran llaga,
del prohombre que ayer el hubo sido.

Más libertades tiene el que no traga,
que aquel que de entre muchos escogido,
lleva a sus hombros una vida aciaga.

el 15/4/12 J.LL.Folch
Llicència de Creative Commons

Soneto: Aun invierno

Aun invierno

Levanta el día sobre el campo blanco,
donde aun reposan sueños del invierno,
hoy los colores son de un sueño eterno,
duermen las horas sobre nuestro banco.

Aun el silencio tiene un sabor franco,
como de nada, como un ente externo.
Llega un suspiro desde el hondo averno,
llora el torrente al fondo del barranco.

Duermen las horas bajo los luceros,
puertas del cielo desde siempre os llamo,
aun los silencios son los mas austeros.

Hay sobre el banco un mustio y triste ramo,
de nieve eterna de pesares fieros.
Torrente en llanto de entre los luceros.

el 13/4/12 J.LL.Folch
Llicència de Creative Commons

Soneto: Réquiem a la justicia

Réquiem a la justicia

Tan lejos se desplaza la mirada
que alcanza las llanuras del pasado;
y el barco del futuro esta escorado,
cual gigantesco monstruo en la ensenada,

y mientras el robín al hierro horada,
la sal heridas cubre al ignorado.
Se sienta en el banquillo el acusado,
provocadora es su mirada airada.

Espera la justicia acongojada,
encima la tarima de la sala;
seguro va a ser ella ajusticiada

por bala que en la mar fuere oxidada,
y mientras el postrer suspiro exhala,
la sal ya va cubriendo su mirada.

el 11/4/12 J.LL.Folch
Llicència de Creative Commons

Soneto: Detalles

Detalles

La verde hoja del árbol, la esperanza,
transpira primavera, y en su seno
bien sabe que en otoño es el relleno,
del bosque es el colchón de mezcolanza.

Menudo ser del bosque en lontananza,
que al horizonte dejas como ajeno,
sabes que el agua nace con el trueno,
y en el bosque la lágrima es su alianza.

Bien presto sigue el aire a la ágil sombra,
de algo que ahora avanza por el suelo,
que veloz corre por la parda alfombra;

bien debe ser presagio de algún velo,
que el diminuto «troll» sabe y no nombra,
tul níveo que del verde es ya señuelo

10/4/12 J.LL.Folch
Llicència de Creative Commons

Soneto: Cien mil flores

Cien mil flores

Desde la alba ventana los clamores,
van llenando la estancia de energía,
es la luz que tan savia nos envía,
en forma de sus rayos cien mil flores,

aquí, en mi cama en donde mis dolores,
junto a ellos yo tan fiel y audaz  yacía,
pues en ellas su aroma en mi dormía,
del dolor sus mas pérfidos horrores.

Ver pasar día tras día mi vida,
no hay sufrir cuando en ella la luz entra,
cuando ella por mis venas corre fluida,

el corazón la paz en ella encuentra,
no hay placer que en razón el alma mida,
cundo la luz en el dolor se adentra.

el 7/4/12 J.LL.Folch

Llicència de Creative Commons

Soneto: Náufrago soy

Náufrago soy

Náufrago soy en cáscara de nueces,
en mar bravío de olas trastocadas,
a las sirenas rezo,  no a las hadas,
y mi destino entrego yo a los peces.

Vómito indómito este de preñeces,
que océanos llenó a base de riadas,
se escuchan a lo lejos carcajadas,
junto a cantos que suenan a soeces,

La queja de una mar embravecida,
la ola rota en la roca prepotente,
zozobra la nuez entre olas perdida,

mientras los cantos llegan a mi mente,
se va acercando la hora no elegida,
de entregar ya mi vida ciertamente.

el 6/4/12  J.LL.Folch

Llicència de Creative Commons

Soneto: el arco

El arco

El arco es la señal de la miseria,
se tensa con la fuerza del arquero,
se suelta con la fuerza del dinero,
veloz la flecha avanza hacia la arteria.

Es propio de la vida y de su feria,
es propio del banquero y de su fuero,
ya con la sangre seca solo el suero,
circula por el suelo de la Iberia,

aliño de bacterias diminutas,
fagocitos serán de aquel fullero,
del capitel adorno las volutas.

Miserias de la Iberia y de su quiero,
del capital prebendas de disputas,
fabrican de la flecha el propio acero.

el 4/4/12  J.LL.Folch
Llicència de Creative Commons

Soneto: Sutil figura

Sutil figura

Sutil figura ahora estas presente,
mirada fija entorno de una llama,
buscas la luz y hallas tú la fama,
cual la cera, que propio calor siente,

disueltas gotas, lágrimas de ausente.
Imaginario ahora como flama,
luz del ocaso que a la puerta llama,
presencia tuya ahora ya evidente,

caricia suave cual la de una dama,
en fría puerta el alma marchitada,
no es tu voz, solo es el eco el que exclama,

y por respuesta se oye la callada,
imagen fría,  cerca de la llama,
es la figura de una cera ajada.

el 3/4/12  J.LL.Folch

Llicència de Creative Commons