Soneto: El camino andado

El camino andado

Desilusión, encanto no encontrado,
¿Mas podrá algún día alguien consolarnos?
¿Podrá la fe con su luz ayudarnos,
a reencontrar el camino andado?

Flores y miel, hablamos de un pasado,
hoy aparecen lejos de encontrarnos.
Con el dedo vendrán a señalarnos,
todos los que ya nos han olvidado,

vendrán también aromas de los prados,
y del jazmín su olor más adorado,
de la noche vendrán los viejos hados,

en el adiós después de haber llorado,
será la fe de aquellos que cansados,
pondrán su luz en el camino andado.

31/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
El camino andado por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/31/soneto-el-camino-andado/.

Anuncio publicitario

Y allí conmigo vivir

Y allí conmigo vivir

No quiero pensar en ti mientras el día este alzado,
no quiero tomar tu mano antes de ponerse el sol,
pues sabes que del temer las luces son la denuncia,
por eso en la noche abunda aquello que presentí,
acaso no te entendí cuando pedías mirarme,
y yo pedía acercarme, a tu piel que presentí
lozana como una rosa, regada por el rocío
en plena noche de estío. Bajo la luna aprendí
que palida es la mirada, bajo la luna soñada
que en mi soledad nunca ví, y ahora vienes a mi
buscando la mejor hora, para poderme abatir,
como se abate la noche en silencio y sin reproche,
sin sangre con que escribir los deseos enterrados,
los besos que no se han dado, los dedos que no han surcado
la piel que yo presentí, bajo el escudo bordado
de tu vestido dorado, grácil figura te vi,
fue un sueño, una aleluya, un canto un frenesí,
fue la más dulce tortura, no una vana calentura
de una noche de calor, y dices que sin temor
venga a buscar tu alma, que tu corazón no calma
de latir en el morir, y que te baje al averno,
y allí conmigo vivir.

30/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Y allí contigo vivir por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/30/y-alli-conmigo-vivir/.

Soneto: Acaso el animal, acaso el hombre…

Acaso el animal, acaso el hombre…

¿Acaso el animal es más salvaje
si libre vaga y corre por el prado,
bajo el viento y el sol abandonado,
libre de cinchas cortas y de herraje?

¿Acaso el hombre que no lleva traje,
se halla más libre y menos atrapado?
que aquel que va del todo trajeado,
atado al mundo del puro peaje.

Quizá sepamos poco sobre el prado,
y sobre aquellos que allí se presentan,
y les juzguemos sobre lo soñado.

Tal vez el traje de aquellos que ostentan
la arrogancia ilógica del sobrado;
pagan peaje ya qué así aparentan

28/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Acaso el animal, acaso el hombre… por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/28/soneto-acaso-e…caso-el-hombre.

Soneto: Qítenle lo oxidado

Quítenle lo oxidado

A tanto mal nacido le hemos dado
la esperanza de nuestra propia vida,
y ahora que se juega la partida
nos cuenta que todo ello ha fracasado.

Hay tanto caradura en el tinglado,
que espera de la persona oprimida,
exprimirle sin que nadie lo impida.
Hay tanta martingala de embolado,

que la justicia no halla la salida,
del puerto sin partir ya ha naufragado
por culpa de la niebla corrompida.

Corte la guillotina lo esperado,
creyendo que no sea de mentida,
la afilan y le quitan lo oxidado.

26/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Qítenle lo oxidado por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/27/soneto-qitenle-lo-oxidado/ ‎.

Soneto: Alas de plomo

Alas de plomo

Alas de plomo que el vuelo ayer alzaron,
tras del cristal donde el trigo madura,
vientos de guerra en noche prematura,
corren la tierra que ayer otros labraron.

La sangre riega la tierra que besaron,
aun sus caras reflejan la ternura
cuerpos yertos, que el sol ya no tortura
ni el aire ardiente que un día respiraron,

hoy besarán sus frentes con dulzura
quien alas lleve de blanco terciopelo,
y traerá luz en esta noche oscura.

La dignidad que ha levantado el vuelo,
vendrá hoy aquí por ver tal desventura,
que la locura del hombre es desconsuelo.

26/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Alas de plomo por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/26/soneto-alas-de-plomo/ ‎.

Soneto: Mi atardecer mañana

Mi atardecer mañana

Mi atardecer mañana llorará por tu espera,
cuando al caer la noche vendrán ello a contarte,
aquellos que un buen día vinieron a buscarte,
y me dejaste solo en mi joven primavera.

Muy pronto en la mañana tendré que abandonarte,
como esa espuma blanca se aleja de la vera
burbuja tras burbuja, cual hace blanca cera,
al ver llorar a un cirio fundiendo al no encontrarte.

Se vestirá la tierra de un ocre envejecido,
y en donde el ruiseñor vas hallar solo vacío
y buscará el espacio todo el aire dormido,

como busca el placer el que no lo ha concebido.
El mar se vestirá con espumas de rocío,
con ellas partiré donde se encuentra el olvido.

24/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Mi atardecer mañana por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/25/soneto-mi-atardecer-manana/.

Soneto: Si pudiera

Si pudiera

Si pudiera contar con tu presencia,
y en tus ojos leer lo que se espera,
en una frágil flor de primavera
que destila sutil y pura esencia.

Si pudiera vencer terrible ausencia,
de tu ser hoy tan lejos de mi vera,
esperando tal vez que si quisiera,
mostrarme su calor no indiferencia.

Llenaría de rosas el camino,
y a tu regreso el sol te adoraría
cual adora el que ama el propio sino.

Robaría del tiempo su valía
y de Neruda el verso alejandrino;
para poner a tus pies la poesía.

23/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
Si pudiera por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/23/soneto-si-pudiera/.

Soneto: De la dureza y el diamante

De la dureza y el diamante

Por encontrarla siempre en su camino
conoce aquel que es débil la dureza,
¿A caso es el castigo del destino
que enseña al que es cobarde con crudeza?

Mas nos muestra el diamante su pureza,
luciendo bajo el sol su cristalino
rayo de luz de sin igual belleza;
¿Acaso no será más jacobino (1)

que exista bajo el cielo tal rareza?
nos gusta lo que es bello que se expresa,
con tanta nitidez pura limpieza,

y asusta todo aquello que nos pesa,
que se halla en el camino, y que tropieza
todo desventurado que no ha empresa.

22/7/14 j.ll.folch

(1) jacobino/jacobinismo: radicalismo violento

Licencia Creative Commons
de la dureza y el diamante por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/22/soneto-de-la-d…-y-el-diamante/.

Soneto: ¡ Qué encanto nos ofrece el nuevo día !

¡ Qué encanto nos ofrece el nuevo día !

¡ Qué encanto nos ofrece el nuevo día !
Una ilusión banal atropellada,
un insulto letal que queda en nada,
quizá una flor marchita, que intuía

la llegada infernal del que creía
que al cielo se llegaba sin entrada;
mas hay futuro en el pico y la azada,
y un venir en la pala que yacía

desde hace días, sola, abandonada
en un rincón en donde se pudría,
mas hoy su buena nueva ha sido dada,

hay que cavar las fosas que pedía
el que cuida de la última morada;
para enterrar a tanta tontería.

20/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
¡ Qué encanto nos ofrece el nuevo día ! por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/21/soneto-que-enc…e-el-nuevo-dia/ ‎.

Soneto: El animal deforme

El animal deforme

Al lobo se le teme en la manada,
cual animal salvaje que defiende,
su alimento del cual solo depende
la vida que a su piel lleva pegada.

Al hombre se le teme más que nada
cual animal deforme, solo atiende
al delirio brutal del cual desciende,
su abandonada mente trastornada.

Arraigos, tradiciones que pretenden
donde justificar los hombres fallan.
De lo inmoral del hombre solo aprenden,

aquellos los que observan y se callan,
al lobo claramente bien lo entienden,
mas no porque los hombres se avasallan.

20/7/14 j.ll.folch
Licencia Creative Commons
El animal deforme por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2014/07/20/soneto-el-animal-deforme/.