De la «H» muda y de la B bajita («V»)

De la «H» muda y de la B bajita («V»)

Me an dicho que en Balencia
no notaron la ausencia
al leer esta bersión
donde no a su aparición
ni la ache ni la be.

28/10/15 j.ll.folc

Licencia Creative Commons
De la «H» muda y de la B bajita («V») por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/28/de-la-h-muda-y…-la-b-bajita-v/.

Anuncio publicitario

Décima: De uno que navegaba por mares de alcohol en el bar del congreso de los diputados.

De uno que navegaba por mares de alcohol
en el bar del congreso de los diputados.

Hoy lo llevan a enterrar,
va vestido de almirante,
siempre fue un hombre importante,
hasta verlo naufragar
allá en la barra del bar.
Todos tienen que saber,
que fue su último placer
ahogarse no en la mar,
sino en aquel mismo altar
donde siempre iba a beber.

28/10/15 j.ll.folch

De uno que navegaba por mares de alcohol en el bar del congreso de diputados. por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/28/decima-de-uno-…o-de-diputados/.

Haikus y «parahaikus» del 27-10-15

Haikus y «parahaikus» del 27-10-15

1
Dejadme atrás,
para no errar
os obviaré.

2
Tu y yo al fin solos,
llego la paz soñada
-la inapetencia-

3
Suerte la mía
de llamar a tu hogar
y no encontrarte

4
Cuanta más luz
hay muchas sombras más
que se despiden.

j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Haikus y «parahaikus» del 27-10-15 por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/27/haikus-y-parah…s-del-27-10-15/.

Soneto:A un toro que escapo de una corrida y de un «diestro» que fue en vida siniestro.

A un toro que escapo de una corrida y de un «diestro»
que fue en vida siniestro.

A un toro que escapó de una corrida
mil años de esperanza le llegaron;
unos mil años hace que enterraron
al diestro aquel que el toro le dio huida;

mas ambos han dejado ya esta vida,
uno al infierno presto lo bajaron,
y el otro al cielo rápido llevaron
por decisión de la instancia divina;

mas Lucifer furioso se mostraba,
de aquella carne, de raíz humana,
que mareaba a quien la cocinaba,

mas en el cielo San Pedro alababa
aquel astado, y de su mente sana,
que meditaba a la par que rumiaba.

27/10/15  j.ll.folch

Licencia Creative Commons
A un toro que escapo de una corrida y de un «diestro» que fue en vida siniestro. por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/27/sonetoa-un-tor…vida-siniestro/.

Soneto: Los amantes

Los amantes

Llenaste con dolor sus esperanzas,
vestiste con desdén sus alegrías,
llenaste tu placer con tus venganzas,
y llenaste los sueños de ironías.

Llamaron al camión de las mudanzas,
se fueron a enterrar las agonías,
vendiste el ideal que no tenías
para poder llegar donde no alcanzas.

Hoy vienen a buscarte, los que antes
pasaron por el lecho de tu casa,
pasaron tal como eran, cual farsantes.

Hoy vienen a por ti los comediantes,
hoy vienen a buscar lumbre de brasa,
aquellos que ayer fueron tus amantes.

27/10/15 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Los amantes porhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/27/soneto-los-amantes/ se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/27/soneto-los-amantes/.

Soneto: De una señora de Santander que se quedo sin marido por marearle la perdiz.

De una señora de Santander que se quedo sin marido
por marearle la perdiz.

Apure usted señora su reinado,
la dignidad se vende a lo más caro,
la viuda se consuela en desamparo,
y entierra bajo tierra lo zanjado

hoy luzca pues señora su peinado,
encienda y luego aspire del cigarro,
y beba fresco vino desde el jarro,
y déjese llevar del desenfado,

hoy brinde pues señora al enterrarlo,
a ese morcón de esposo bien cebado,
muy pronto ha de servir a los gusanos,

que han de venir bien pronto ellos a orlarlo,
disfrute pues señora de su estado
y lávese con su oro sus dos manos.

25/10/15 j.ll.folch

De una señora de Santander que se quedo sin marido por marearle la perdiz. por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/26/soneto-de-una-…arle-la-perdiz.

Haykus y «parahaikus» del 26-10-15

Haykus y «parahaikus» del 26-10-15

1
Solo las sombras
van dejando su rastro
sutil del miedo.

5
Luego despiértame
cuando lo peor pase
seré un valiente

6
De tu amor bebo
y de tu mano como
todos los restos.

11
¿Tantos colores
de que van a servir?
-si el fin es negro-

j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Haykus y «parahaikus» del 26-10-15 por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en 11 tantos colores de que van a servir si el fin es negro.

Soneto: Cerrar muy bien la puerta a la salida

Cerrar muy bien la puerta a la salida

Con tanto majadero que anda suelto,
con tanta valentía que rebasa
allí donde la muerte alma traspasa;
nos queda solamente dar la vuelta,

aquellos que tememos su revuelta,
aquellos que sabemos lo que pasa,
en cuando es la locura que odio amasa,
allí se da la vida por disuelta,

es pues la solución harto sencilla,
cerrar muy bien la puerta a la salida,
y abandonar a aquellos que en rencilla

hacen de su locura propia vida;
y dejan su locura cual semilla
plantada y esperando su salida.

26/10/15 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Cerrar muy bien la puerta a la salida por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/26/soneto-cerrar-…ta-a-la-salida/.

Haikus y «parahaikus» del 25-10-15

Haikus y «parahaikus» del 25-10-15

1
La mejor boca,
la que todo lo traga,
es la cloaca.

2
Flota en el mar,
del ser humano-su cuerpo-
y su excremento.

8
Brindemos hoy
por todos los que amamos,
y los que no.

j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Haikus y «parahaikus» del 25-10-15 por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/25/haikus-y-parah…s-del-25-10-15/.

Soneto: Del Inglés de una dama que fue Alcaldesa de la capital del reino, y de la enseñanza que le dio su marido, (que llego a ser presidente de gobierno) el cual creía dominar muy bien tal idioma.

Del Inglés de una dama que fue Alcaldesa de la capital
del reino, y de la enseñanza que le dio su marido,
(que llego a ser presidente de gobierno)
el cual creía dominar muy bien tal idioma.

Maestro tienes de tu Inglés florido,
¡oh! dulce Ana, y muy bien que se te nota,
reina además del chotis y la jota,
tú alcaldesa, y de la ciudad oído.

¡Oh! dulce Ana que suerte de marido,
que bien habla el Inglés, también se nota,
jamás conoce ni admite derrota
cuando su Inglés te enseña sorprendido;

queda prendado de ese Inglés con nota,
tan perfecto, que de el has aprendido,
la inteligencia de ambos se denota,

mas no es Inglés… es «Español obtuso»
lo que los dos habláis largo y tendido;
que el mismo rey «pa» el Nóbel te propuso

25/10/15 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Del Inglés de una dama que fue Alcaldesa de la capital del reino, y de la enseñanza que le dio su marido, (que llego a ser presidente de gobierno) el cual creía dominar muy bien tal idioma. por j.ll.folchse distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2015/10/25/soneto-del-ing…ien-tal-idioma/.