Haikus y «parahaikus» del 31/10/16

Haikus y «parahaikus» del 31/10/16

1
Barra de bar…
la mesa de oficina
mejor dotada.

4
Nunca es la misma
la voz del parlamento,
que de la calle.

7
En democracia
libremente elegimos
nuestro verdugo.

j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Haikus y «parahaikus» del 31/10/16 por j.ll.folchse distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2016/10/31/5662.

 

Anuncio publicitario

Soneto: Escribir sin porque

Escribir sin porque

Aguarda sin razón, aun que no sea
aquello que pasó, quedó a la vista
de la infame mentira, la que afea
todo lo que pintó quien no es artista.

Se va de aquí para allá, en la marea,
quien el timón perdió, será el guionista
que escribe sin saber, por más que vea
aquella realidad que da una pista.

Ejemplo es el que da, quien se costea
su propia estupidez, que le salpica,
y se ata pues muy corto a su correa.

No puede conseguir quien edifica,
sobre aquel cenagal que le rodea,
que sea realidad lo que él explica.

30/10/16 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Escribir sin porque por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2016/10/30/5646.

450

450

Ya había llegado noviembre,
retorcía el frío los zarcillos,
de aquellas cepas expoliadas
de sus racimos de rubíes.

Y en mis manos los límites
del tiempo, la frontera helada
del invierno, palpaban mis dedos
como si el aire fuese
un muro de hielo insalvable.

Ya había llegado noviembre,
con las primeras advertencias
que cada año acostumbra.

28/10/16  j.ll.folch

Licencia Creative Commons
450 por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2016/10/28/450.

Soneto: Dicen que es un poeta…

Dicen que es un poeta…

Dicen que es un poeta el que escribe esperando:
Que se vistan las nubes con visos de plata,
que las rosas mas rojas no vayan ajando,
y que el agua en la copa se vuelva escarlata.

Dicen que es un poeta el que vive soñando:
Que el silencio tan solo al olvido desata,
que los ríos de sangre se han ido secando,
que la vida a la muerte por fin desacata.

Dicen que nada es cierto del que escribe amando,
que la luz al final siempre se torna opaca,
que la luz al final siempre se va ocultando.

Jamás han de oler esas flores, de albahaca,
quienes todos sus sueños han ido quemando,
quienes siempre han vivido atados a la estaca.

28/10/16 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
Dicen que es un poeta… por j.ll.folch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://jllopart.wordpress.com/2016/10/28/soneto-dicen-que-es-un-poeta.

Soneto: La cosecha

La cosecha

Recoge voluntades el que espera,
y espacios, donde abunda la esperanza
descubre la esperada primavera,
que así la madurez el fruto alcanza.

Recoge las cenizas el que era,
el dueño del escarnio y la venganza,
aquel, él que sembró por vez primera,
en tierra fértil toda su ignorancia.

Pervive en la semilla aquel secreto,
que el tiempo habrá de abrir, de dentro a fuera,
dejando al descubierto el propio veto.

Pervive la razón del que quisiera,
tener en la ilusión del propio reto,
que aquello que sembró lo roto uniera.

27/10/16 j.ll.folch

Licencia Creative Commons
La cosecha por j.ll.folch se distribuye bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://jllopart.wordpress.com/2016/10/27/soneto-la-cosecha.