¿Por qué?
¿Por qué? he de preguntarte si no sabes,
de la verdad cual es su procedencia,
no todo se termina en la existencia,
ni nada se vacía si no cabes.
¿Por qué? fue aquel que ayer quemó sus naves,
el que hoy rezando va por su inocencia
El mundo solo gira con paciencia,
y espera ver llegar días mas suaves.
Tan solo se valdrá de su presencia,
todo aquel que entre tantos fue él amable,
aquel que no destila prepotencia.
La mezcla, agua-aceite no es estable,
la risa viste el traje de exigencia,
y viste el mentiroso hoy de honorable.
21/12/17 j.ll.folch
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
¡Leyéndote pareciera fácil construir sonetos, enhorabuena siempre!
Gracias, nada es imposible. Un cordial saludo.
Espléndido soneto: me ha fascinado e impactado mucho la reflexión inicial. Disfruto mucho de las composiciones que publicas; es un verdadero placer leerte.
Saludos,
Gracias Robert, un placer poder hallarte entre mis versos, un cordial saludo.
Fabuloso
Gracias, y buen año.
Neruda decía que quedaba agotado después de escribir sonetos, y tenía razón. Me imagino que escribir su libro de sonetos de amor fue para el toda una olimpiada.
Me gusta tu trabajo, gracias por escribir.
Gracias a ti por leerme, Alois. Un cordial saludo.
Un acertado soneto en su acentuación y rima que, además, se lee con fluidez. La sinalefa del decimosegundo verso se sugiere deshecha mediante la coma. Un recurso muy aceptable.
La única objeción que podría hacerte es al uso de la interrogativa ¿por qué? que escribes ¿porqué? (forma sustantiva). Ignoro la intencionalidad de ello, aunque imagino que tendrás alguna explicación que se me escapa.
Lo dicho, excelente trabajo con el soneto, siempre tan difícil de armar con coherencia, soltura y belleza. Salud.
Gracias Julio por estar, tus palabras y tus observaciones, (lo del ¿porqué? solo tiene una explicación… se me fue el santo al cielo) Un cordial saludo.